La luz es parte fundamental de la personalidad de un hogar. Juega un papel básico en crear emociones, estados de ánimos y sensaciones en las personas que allí viven.
Ayuda a marcar pauta sobre el comportamiento de las personas dentro del espacio.
Muchas personas, cuando piensan en la iluminación en el hogar, buscan la eficiencia y olvidan la eficacia y la parte estética.
La realidad es que se debería trabajar tomando en cuenta todas las premisas.
Es muy importante desde un punto de vista económico que el gasto energético y el mantenimiento (los remplazos) sean reducidos.
Pero nunca olvidemos que el objetivo es ILUMINAR desarrollando un concepto que sea acorde con las características de la casa
PERO…. DE QUE TRATA LA ILUMINACION en el hogar? COMO diseño un PROYECTO fácil y sencillo de ejecutar?
Para diseñar la iluminación en el hogar primero se deben de crear diferentes escenarios que estén unidos por un hilo conceptual.
Debes comenzar por dividir los espacios de tu hogar en cinco grandes zonas:
- zona de permanencia.
- zona de servicios.
- áreas sociales.
- zona de circulación.
- habitaciones.
Una vez que se tengan definidas las áreas entonces se debe de comenzar a trabajar en cada una de ellas de forma independiente y con un proceso creativo individualizado.
Cada área se debe de desarrollar siempre en «niveles de iluminación» existiendo áreas que solo necesitan 1 nivel y otras que pueden llegar a necesitar hasta 4 niveles. Todo depende de cuan complejo o profesional quieras iluminar.
NIVELES DE ILUMINACION EN EL HOGAR
1. Iluminación EN EL HOGAR DE CARACTER General:

Es la principal fuente de iluminación de todo el área. Es el nivel de iluminación uniforme y de base.
Permite que las personas circulen por el espacio.
Cuando esta iluminación es difusa garantiza una sensación de bienestar.
Es ideal que sea integrada a la arquitectura y que no se vean los emisores de luz.
Se recomienda que generalmente sea neutra o tibia según los colores del espacio (3500K a 4200K)
En las zonas de servicios donde necesitamos la máxima alerta y concentración es mejor utilizar una temperatura blanca fría.
2. Iluminación EN EL HOGAR para tareas puntuales:

Este tipo de iluminación en el hogar se utiliza para dar enfoques localizados con un nivel más alto de iluminación.
Se recomienda una relación 3: 1 con respecto a la iluminación general para generar un bonito contraste.
Puede estar o no integrada a la arquitectura. Generalmente se utiliza temperatura tibia según la tarea que se quiera iluminar (4000K a 4500K)
Un ejemplo de iluminación para tareas puntuales podría ser la iluminación de la mesa de comer o de trabajar
Otro ejemplo puede ser la iluminación de las mesitas de noche o el lavamanos.
3. Iluminación EN el hogar para dar énfasis:

Este tipo de iluminación sirve para crear un énfasis dramático en el espacio usando luz focalizada o puntual. Añade profundidad, contraste y crea un punto focal para elementos protagonistas.
Destaca las formas, texturas, colores o artículos de valor.
La proporción con la iluminación general debería ser 5:1.
Esta luz es la responsable de enaltecer la arquitectura, su acentos, sus objetos compositivos. Su temperatura depende del objeto a iluminar.
Un ejemplo de iluminación de énfasis podría ser cuando iluminamos en el hogar una pared texturizada o una mesa con un gran florero.
4. Iluminación EN el hogar netamente decorativa:

Este tipo de iluminación del hogar sirve para contribuir a la capa de iluminación general y también para realzar el espacio con un elemento de diseño.
IIncluye colgantes, apliques, candelabros, lámparas de mesa, de pie y cilindro.
Son los elementos que darán calidez y hospitalidad al espacio.
Este tipo de lamparas no están integradas a la arquitectura.
5. Iluminación EN EL HOGAR de Fachada O JARDINES:

Es aquella iluminación que busca convertir el inmueble en un icono emblemático reconocido entre los vecinos.
Por supuesto que debe estar acorde con el entorno urbano.
Es fundamental que el mantenimiento y la sustitución a futuro no sean un dolor de cabeza para el propietario.
Como conclusión siempre recuerda las siguientes premisas a la hora de realizar un proyecto de iluminación del hogar.
Cuando hagas un proyecto de iluminación en el hogar céntrate 80% en lo sensorial y 20% en lo funcional.
No olvides nunca abordar temas como la contemplación, la relajación y la socialización así como su desarrollo técnico y su rentabilidad en el tiempo.
Luego que tengas claro las capas de iluminación y las zonas que debes iluminar es hora de poner a volar tu imaginación.
Utiliza siempre productos profesionales para el hogar que te harán el trabajo más fácil.
CONSIGUE TU PROYECTO DE ILUMINACIÓN en EL HOGAR gratis
contáctanos por whatsapp
Sabemos que seleccionar tiras LED podría ser un poco complicado para ti. Si tienes alguna duda escríbenos a nuestro whatsapp. Estamos para ayudarte!
ENVÍANOS TUS PLANOS O FOTOS
Si tu proyecto es grande, especializado o complejo envíanos tus planos o las fotos de tu espacio y te ayudamos a transformarlo con la luz. HACEMOS TU PROYECTO SIN COSTO!